Tipos de despigmentantes: Una mirada detallada

tipos de despigmentantes

Los despigmentantes son productos o tratamientos que reducen la pigmentación en la piel. Son ampliamente utilizados para tratar afecciones como el melasma (mancha difusa que suele aparecer en la frente, mejillas o sobre el labio en mujeres jóvenes y tiene un origen hormonal), las manchas de la edad o cualquier hiperpigmentación. Estos agentes actúan sobre la melanina (pigmento que da color a nuestra piel, cabello y ojos) o sobre el proceso de su producción y distribución.

Queremos desde Farmacia Moreo contaros más sobre los tipos de despigmentantes que existen en el mercado, su uso, sus beneficios y mucho más. ¡Vamos a ello 🙂!

Tipos de despigmentantes

Existen dos tipos de despigmentantes:

  • Agentes físicos (láseres, fuentes de luz pulsada…)
  • Agentes químicos

Estos últimos son los que vamos a desarrollar en detalle en este artículo 😉.

Despigmentantes Químicos

Los agentes químicos despigmentantes son sustancias que reducen la producción y/o distribución de melanina en la piel, llevando a una disminución de la hiperpigmentación. Estas sustancias actúan de diversas maneras, las cuales vamos a detallar más detenidamente a continuación.

☑️ Inhibidores de la Tirosinasa

Los inhibidores de la tirosinasa son compuestos que impiden o reducen la actividad de la enzima tirosinasa. Esta enzima es fundamental para la producción de melanina. Al inhibir la tirosinasa, se reduce la síntesis de melanina, lo que lleva a una disminución de la pigmentación en la piel.

Básicamente, los inhibidores de la tirosinasa ayudan a aclarar las manchas oscuras y otras formas de hiperpigmentación en la piel.

Los más destacados son la hidroquinona, el ácido kójico, la arbutina y el thiamidol, entre otros.

☑️ Exfoliantes

Los exfoliantes actúan de 3 formas sobre las manchas; en 1er lugar producen la eliminación de células muertas, descamando las capas externas cargadas de pigmento; en 2ª lugar estimulan la renovación celular, que se traduce en generación de piel nueva libre de pigmentación; y por ultimo, mejoran la absorción de otros tratamientos despigmentantes que pueden penetrar más profundamente y actuar de manera más eficaz.

Los alfahidroxiácidos (AHAs) como el ácido glicólico y el ácido láctico, y el betahidroxiacido (BHAs) como el ácido salicílico, son los que han demostrado tener mayor eficacia.

☑️ Inhibidores de la Síntesis de Melanina.

Actúan inhibiendo enzimas cruciales para la producción de melanina

El ácido azelaico y el ácido tranexámico son los más eficientes y con mayor cantidad de estudios.

☑️ Despigmentantes Antioxidantes:

Vitamina C (ácido ascórbico): Además de sus propiedades antioxidantes, puede ayudar en la reducción de la pigmentación al inhibir la enzima tirosinasa.

Niacinamida (vitamina B3): Reduce la transferencia de melanosomas (estructuras que contienen melanina) a las células circundantes de la piel.

☑️ Otros Despigmentantes:

Corticoides tópicos son usados generalmente en combinación con otros agentes como la hidroquinona y la tretinoína para el tratamiento del melasma, pero es muy importante indicar que los corticoides son activos que necesitan ser indicados por un medico para su utilización y requieren de receta medica para su dispensación.

Tipos de manchas y despigmentante de elección para su tratamiento

No todos los despigmentantes funcionan igual para cada tipo de mancha. Vamos a clasificar los despigmentantes según el tipo de mancha que suelen tratar:

Melasma

El melasma es una hiperpigmentación crónica, generalmente en el rostro, asociada a factores hormonales, genéticos y exposición solar.

  • Hidroquinona: Es uno de los tratamientos de primera línea para el melasma.
  • Ácido Azelaico: Ofrece buenos resultados y es una alternativa para quienes no toleran la hidroquinona.
  • Ácido Kójico: A menudo se combina con otros despigmentantes para mejorar la eficacia.
  • Ácido Tranexámico: Ya sea tópico o oral, ha demostrado ser efectivo en algunos casos de melasma.

Lentigos solares o manchas de edad

Estas manchas son el resultado de la exposición solar acumulada a lo largo de los años.

  • Hidroquinona: Ayuda a aclarar las manchas de edad.
  • Tretinoína: Promueve la renovación celular y puede aclarar las manchas.
  • Ácidos Alfa Hidroxiácidos (como el Ácido Glicólico): Promueven la exfoliación y rejuvenecen la apariencia de la piel.

Hiperpigmentación postinflamatoria

Suele ser una mancha oscura que aparece después de una lesión en la piel, como el acné, quemaduras o heridas.

  • Niacinamida: Ayuda a reducir la inflamación y puede disminuir la apariencia de manchas oscuras.
  • Ácido Azelaico: Reduce la pigmentación y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Tretinoína: Ayuda en la renovación celular y puede mejorar la PIH.

Efélides (pecas)

Las pecas son pequeñas manchas marrones causadas por la exposición al sol y, generalmente, también tienen una predisposición genética.

  • Ácido Kójico: Puede aclarar las pecas al inhibir la producción de melanina.
  • Hidroquinona: Usada en concentraciones más bajas puede ayudar a tratar las pecas.
  • Tretinoína: Puede hacer que las pecas sean menos notables al acelerar el recambio celular.

Vitiligo

El vitiligo es una despigmentación de la piel. En lugar de tratar de aclarar las manchas, en este caso, se buscan tratamientos que frenen la progresión o que promuevan la repigmentación.

  • Corticoides tópicos: Pueden detener la progresión del vitiligo en algunas personas.
  • Inhibidores de la calcineurina (como el tacrolimus): Son alternativas a los corticoides y pueden ayudar en la repigmentación.

Os recordamos que no todos los despigmentantes son adecuados para todas las personas o todas las manchas. La elección del agente despigmentante depende del tipo y causa de la mancha, el tipo de piel, otros problemas cutáneos concurrentes y cualquier otra consideración médica. En Farmacia Moreo estamos a tu disposición para ayudarte a elegir el mas adecuado para tu caso.

Recomendaciones de uso de los principales despigmentantes

Hidroquinona: Aplicar por la noche una capa delgada en las áreas afectadas. Evitar el área del contorno de ojos y mucosas. Puede causar irritación, por lo que debe comenzarse con una menor concentración y aumentar según la tolerancia. Es importante recordar que para productos que contienen hidroquinona en concentraciones superiores al 2%,  se requiere una receta médica. Además, su uso está destinado a ser supervisado por un dermatólogo debido a la posibilidad de efectos adversos.

Ácido Kójico: Puede ser utilizado solo o en combinación con otros agentes. Al igual que la hidroquinona, debe aplicarse evitando el contorno de ojos.

Ácido Azelaico: Aplicar en una capa delgada en toda la cara o solo en las áreas afectadas. Puede causar un leve escozor o picazón inicialmente.

Ácido Glicólico o Láctico: Al ser exfoliantes, es recomendable comenzar con aplicaciones espaciadas (por ejemplo, cada tercer día) para evaluar la tolerancia y luego, si es necesario, aumentar la frecuencia.

Retinol: Aplicar por la noche, ya que puede aumentar la sensibilidad al sol. Se debe iniciar con una pequeña cantidad y aumentar según la tolerancia.

Niacinamida: Puede aplicarse en toda la cara, incluido el contorno de ojos. Es menos irritante en comparación con otros despigmentantes.

Protección Solar

Es el paso más crucial cuando se utiliza un agente despigmentante. La piel estará más sensible al sol, y la exposición solar sin protección puede empeorar la hiperpigmentación. Aplica un protector solar de amplio espectro SPF 50 cada mañana y reaplica cada 2 horas si estás al aire libre.

Recomendaciones antes de empezar a usar despigmentantes

Si experimentas irritación, enrojecimiento o ardor severo, interrumpe el uso del producto y consulta a un dermatólogo.

Es fundamental ser paciente. La hiperpigmentación puede llevar tiempo en mejorar, y es esencial ser consistente con la rutina y seguir las indicaciones.

Os dejamos una pequeña descripción de dos de nuestros productos favoritos para tratar las manchas

SERUM DESPIGMENTANTE AMPLIO ESPECTRO ARTUROS ALBA

comprar serum despigmentante online

Sérum diseñado con activos con varios mecanismos despigmentantes. Este producto es resultado de la integración de inhibidores de la tirosinasa, agentes que impiden la síntesis de melanina, exfoliantes y un retinoide, creando una fórmula sinérgica efectiva y eficaz contra diversas pigmentaciones como melasma, cloasma, lentigos, además de tratar irregularidades e inflamaciones cutáneas.

Más allá de su acción despigmentante, también ofrece beneficios antiedad y acción renovadora.

Es un excelente aliado tras tratamientos despigmentantes médico-estéticos, como peelings, IPL, láseres y terapias fotobiodinámicas

Se recomienda su uso en una piel limpia y seca, mediante la aplicación de 4 gotas del sérum despigmentante sobre el rostro, preferiblemente por la noche. En caso de irritación, es recomendable ser cauteloso y espaciar la aplicación a días alternos, asegurando así que tu piel se adapte gradualmente al producto. Complementaremos con protección solar de al menos SPF 50, ya que los componentes del sérum pueden hacer que la piel sea más susceptible a los daños solares.

GH NAM-TD DESPIGMENTANTE 50

comprar GH NAM despigmentante

La luminosidad y uniformidad de nuestra piel pueden verse afectadas con el paso del tiempo debido a múltiples factores como la exposición solar, alteraciones hormonales o marcas de acné. Las manchas son evidencia de ello, y dan a la piel una apariencia envejecida.

Gh NAM-TD es un tratamiento despigmentantes para uso diario, perfecto para combatir todo tipo de manchas y alteraciones de la despigmentación sin sufrir los efectos de irritación y enrojecimiento de los activos exfoliantes

No sólo ataca las manchas, mejora la calidad y salud general de tu piel. Regenera la función barrera cutánea, ofreciendo además potentes propiedades antioxidantes. Este producto es versátil y adecuado para todos los tipos de piel. Su fórmula permite una aplicación localizada en áreas específicas o una distribución homogénea en todo el rostro. Para quienes buscan una solución contra las manchas, es posible usarlo tanto en el día como en la noche.

Dentro de sus ingredientes estrella, encontramos:

Ácido tranexámico: Provee acciones despigmentantes y antiedad, reduciendo la formación de melanina y la vascularización.

Niacinamida: Reconocido por sus propiedades despigmentantes, antioxidantes y antiedad. Además, alivia las rojeces y potencia la acción del resto de los ingredientes.

Vitamin D3-like: Análogo a la vitamina D3, es el complemento perfecto para esta fórmula. Refuerza la función barrera de la piel, mejorando la tolerancia a los despigmentantes, y aporta beneficios antioxidantes y antiinflamatorios.

Conclusiones

Ya conocemos más en profundidad los tipos de despigmentantes que existen en el marcado (agentes físicos y agentes químicos) y los compuestos (inhibidores) que dentro de los químicos nos ayudan a reducir la producción y/o distribución de melanina en la piel, lo que nos provoca una disminución de la hiperpigmentación.

Cualquier duda o pregunta sobre estos tratamientos, ya sabéis que en Farmacia Moreo estamos enteramente a vuestra disposición.

📞 976333578 / 682 20 38 80

📧 info@farmaciamoreo.com

Instagram: @farmaciacarmenmoreo

Tipos de despigmentantes: Una mirada detallada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba