El colesterol es una palabra que escuchamos con frecuencia, pero ¿realmente sabemos qué es, por qué es importante y cómo podemos controlarlo 🤔? Muy posiblemente muchos usuarios sí que lo sabréis, pero para los que no, queremos desde Farmacia Moreo desglosar toda la información prioritaria que es primordial para entender el colesterol y aprender a gestionarlo.
No nos olvidemos que es uno de los factores más peligrosos que influyen en el riesgo cardiovascular que tenemos las personas.
¿Qué es el colesterol?
El colesterol es una sustancia cerosa y similar a la grasa que se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo. Es vital para la creación de membranas celulares, ciertas hormonas y vitamina D.
Aunque nuestro cuerpo produce todo el colesterol que necesitamos, también lo obtenemos de los alimentos de origen animal (nos suena, ¿verdad? 😬.
Tipos de colesterol
El colesterol que tenemos en el cuerpo puede ser de distintos tipos, y no todos son realmente malos para nuestro organismo. Lo explicamos:
Colesterol total: El colesterol total es una medida que suma toda la concentración de colesterol en la sangre. Incluye LDL (colesterol de lipoproteínas de baja densidad), HDL (colesterol de lipoproteínas de alta densidad) y 20% del nivel total de triglicéridos, una forma diferente de grasa en la sangre.
LDL (Lipoproteínas de Baja Densidad): Conocido como «colesterol malo». Si tienes demasiado en la sangre, puede acumularse en las paredes de las arterias, formando placas que estrechan y bloquean las arterias.
HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad): Es el «colesterol bueno». Transporta el colesterol de otras partes del cuerpo de regreso al hígado, donde se elimina.
Triglicéridos: Otro tipo de grasa en la sangre que puede aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, especialmente en las mujeres.
Niveles adecuados de colesterol
En cuanto a los niveles adecuados recomendados por los profesionales de la salud, las cifras son fáciles de entender y de aprender:
Colesterol total: Menos de 200 mg/dL.
LDL: Idealmente, menos de 100 mg/dL. Sin embargo, esto puede variar según el historial médico de cada individuo.
HDL: En general, se busca un nivel de 60 mg/dL o más para proteger contra las enfermedades cardíacas.
Triglicéridos: Menos de 150 mg/dL se considera normal.

Complementos nutricionales para bajar el colesterol
Existen complementos nutricionales que pueden ofrecer apoyo en esta tarea. Son activos utilizados en suplementos para ayudar a regular el colesterol. Por ejemplo:
Policosanoles
Los policosanoles son una mezcla de alcoholes alifáticos primarios derivados principalmente de la caña de azúcar, pero también de otros alimentos como el arroz y el trigo. Estudios han sugerido que pueden ayudar a reducir el colesterol LDL (el «mal» colesterol) y aumentar el HDL (el «buen» colesterol), especialmente cuando se derivan de la caña de azúcar. No solo pueden reducir la síntesis de colesterol en el hígado, sino que también parecen mejorar su eliminación.
Monacolinas
Las monacolinas son componentes naturales del hongo fermentado Monascus purpureus, que se utiliza para hacer el arroz rojo fermentado. La monacolina K en particular, actúa de manera similar a las estatinas, una clase de medicamentos a menudo recetados para reducir el colesterol. Puede inhibir una enzima clave en la producción de colesterol, lo que resulta en niveles más bajos de colesterol en la sangre.
Hidroxitirosol
Este compuesto fenólico se encuentra principalmente en el aceite de oliva y es uno de los antioxidantes más potentes conocidos. Su capacidad para combatir la oxidación puede proteger el LDL de la oxidación, un proceso que contribuye a la acumulación de placas en las arterias y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.
Sabemos que algunas investigaciones sugieren que el hidroxitirosol puede tener efectos directos en la reducción de niveles de colesterol y triglicéridos.
Tiamina
Más conocida como vitamina B1, la tiamina juega un papel crucial en la metabolización de los alimentos en energía. Aunque su relación directa con el colesterol no está tan establecida como con otros compuestos, es vital para la salud cardiovascular, ya que ayuda al buen funcionamiento del corazón y al mantenimiento del tono muscular de las paredes del sistema circulatorio.
Betula
Los extractos de betula, o abedul, se han utilizado tradicionalmente en la medicina popular por sus propiedades diuréticas y antiinflamatorias. Aunque el mecanismo exacto sigue siendo objeto de investigación, se cree que las sustancias presentes en el betula pueden tener un efecto beneficioso sobre el metabolismo del colesterol y la salud del hígado.
Ácidos Grasos Omega-3
Estos ácidos grasos, especialmente los que se encuentran en el pescado, pueden reducir los triglicéridos y tienen otros beneficios cardiovasculares. Aunque se pueden obtener de la dieta, también existen suplementos concentrados de omega-3.
Principios activos para bajar el colesterol
En cuanto a los activos más recomendables para tratar de bajar el colesterol, destacamos:
Estatinas
Las estatinas son uno de los medicamentos más recetados para reducir el colesterol. Funcionan inhibiendo una enzima en el hígado llamada HMG-CoA reductasa, que juega un papel crucial en la producción de colesterol. Entre las estatinas más comunes se encuentran la atorvastatina, la rosuvastatina y la simvastatina.
Fibratos
Los fibratos son medicamentos que reducen los niveles de triglicéridos y pueden aumentar ligeramente el HDL. Actúan al reducir la producción de triglicéridos y aumentar su eliminación. Algunos ejemplos incluyen gemfibrozilo y fenofibrato.
Resinas Secuestrantes de Ácidos Biliares
Estas resinas se unen a los ácidos biliares en el intestino, evitando su reabsorción y forzando al hígado a usar el colesterol para producir más ácidos biliares. Esto puede llevar a una disminución del colesterol en sangre. Colesevelam y colestiramina son ejemplos de este tipo de medicamento.
Inhibidores de la Absorción de Colesterol
Ezetimiba es el principal representante de esta clase de medicamentos. Actúa en el intestino delgado inhibiendo la absorción del colesterol de los alimentos y del colesterol que se libera con la bilis.
Recomendaciones para bajar el colesterol
Vamos al grano. Seguro que os suenan de haberlas oído más de una y de dos veces 😅:
Dieta equilibrada: Aumenta la ingesta de frutas, verduras, legumbres, pescados y granos enteros. Evita las grasas saturadas y trans.
Ejercicio regular: Intenta realizar al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días.
Mantén un peso saludable: El sobrepeso puede aumentar el colesterol.
Limita el consumo de alcohol: Si decides beber, hazlo con moderación.
No fumes: Fumar puede reducir el HDL y aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular.
Consultar regularmente al médico: Realiza chequeos para monitorizar tus niveles de colesterol y ajusta tus hábitos o medicamentos según sea necesario.
Conclusiones
El colesterol es un aspecto crucial de nuestra salud cardiovascular. Al entenderlo y saber cómo manejarlo, podemos tomar decisiones informadas para vivir vidas más saludables.
En este artículo os hemos resumido de manera concisa los aspectos que desde Farmacia Moreo consideramos clave para entender y monitorizar nuestro colesterol. Hay infinidad de dietas, consejos e información general sobre el colesterol en la red. Lo mejor, que toda esta info la recibáis, principalmente, de los profesionales de la salud que os siguen regularmente. También de perfiles sanitarios como los nuestros en la farmacia, con nutricionistas colegiadas y farmacéuticos/as, para que no se os escape ningún dato ni quede sin resolver ninguna consulta.
Ya sabéis dónde nos podéis encontrar en tal caso 😉:
📞 976 33 35 78
WhatsApp: 682 203 880
📧 info@farmaciamoreo.com
Instagram: @farmaciacarmenmoreo

Farmacéutico, especialista en cosmética y técnico en ortopedia.
Vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
Gerente en Farmacia Moreo.