En nuestra entrada de blog de hoy en Cosmética Independiente, abordaremos una patología dermatológica no tan conocida pero de considerable importancia debido a sus marcadas manifestaciones en la piel. Esta condición tiene un impacto importante en la población en general sobre todo en los bebes (en estos casos es mas conocida como costra láctea).
Esta patología cutánea puede tener un impacto significativo en la autoestima de los pacientes, especialmente cuando las lesiones son visibles. Nuestro objetivo en esta entrada de blog, es profundizar en el entendimiento de esta enfermedad, explorando su naturaleza, origen, prevalencia en la población, y sus principales manifestaciones y factores de riesgo. Asimismo, discutiremos los tratamientos farmacológicos y no farmacológicos disponibles, y finalmente, ofreceremos algunos consejos prácticos que los farmacéuticos pueden brindar a los pacientes que sufren de esta condición de la piel.
¿Qué es la Dermatitis Seborreica?
La dermatitis seborreica es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica y recurrente, que se manifiesta en formas de placas eritematosas claramente delimitadas acompañadas de descamación amarillenta untuosa y un prurito que puede variar en intensidad. Aunque su causa exacta aún no está completamente entendida, se sabe que factores genéticos pueden influir en la producción y composición del sebo, creando un entorno favorable para el crecimiento del hongo del género Malassezia. Los metabolitos de estas levaduras irritan la epidermis y desencadenan una reacción inflamatoria que resulta en las lesiones características de esta afección.
Prevalencia y Manifestación
La dermatitis seborreica puede presentarse en cualquier momento de la vida. Aproximadamente el 70% de los recién nacidos muestran signos de la afección, conocida en bebés como «costra láctea», la cual generalmente se resuelve de manera espontánea. En adultos, se estima que afecta entre el 3% y el 10% de la población. Aunque se manifiesta en personas generalmente sanas, también puede estar asociada con otras condiciones médicas, como el VIH, trastornos neurológicos y enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo se Distribuyen las Lesiones?
La distribución de las lesiones varía según la edad, pero comúnmente afecta áreas ricas en glándulas sebáceas como el cuero cabelludo, rostro, pliegues nasolabiales, retroauriculares, axilares e inguinales. En los adultos, también puede verse en las cejas, aletas nasales, párpados y parte superior del tronco.
Descarga aquí el protocolo elaborado por Consejo General de Colegios de Farmacéuticos
Factores de Riesgo
Varios factores pueden predisponer o exacerbar la dermatitis seborreica:
- Genética y factores hormonales e inmunológicos.
- Factores ambientales como temperaturas extremas.
- Medicamentos que pueden inducir o empeorar los síntomas.
- Estrés y emociones.
- Dieta desequilibrada, obesidad y consumo de alcohol.
Tratamientos farmacológicos
Sulfuro de selenio: Su eficacia se debe a sus propiedades antifúngicas, que ayudan a reducir la población de Malassezia también puede disminuir la descamación y aliviar el enrojecimiento y la irritación.
Piritiona de zinc: Debido a sus propiedades antifúngicas y antimicrobianas, es efectivo al reducir la Malassezia, también ayuda a calmar el enrojecimiento y la irritación de la piel, y contribuye a controlar la producción excesiva de sebo. Esto lo hace un componente valioso en champús y otros productos destinados a tratar esta afección.
Peróxidos de benzoilo: El peróxido de benzoilo es ampliamente reconocido por su efectividad en el tratamiento del acné, pero también puede ser útil en el manejo de la dermatitis seborreica debido a sus propiedades antibacterianas y queratolíticas.
Medicamentos antifúngicos (ketoconazol y fluconazol…): Destacan por su capacidad para controlar y reducir las poblaciones de Malassezia. Estos medicamentos pueden ser tópicos pero existen formulaciones orales en casos más severos o resistentes.
Corticosteroides (hidrocortisona y betametasona…): Estos fármacos, aplicados tópicamente, pueden reducir rápidamente el enrojecimiento, la hinchazón y la irritación asociados con la dermatitis seborreica.
Inhibidores de la calcineurina (tacrolimus, pimecrolimus): Son tratamientos efectivos para la dermatitis seborreica, especialmente en situaciones donde los corticosteroides no son adecuados o han fallado.
Tratamientos cosméticos coadyuvantes.
El uso de activos cosméticos como coadyuvantes en el tratamiento de la dermatitis seborreica puede ser de gran beneficio para manejar y mejorar esta condición crónica de la piel.
Al incorporar estos productos en la rutina diaria, los pacientes pueden experimentar una disminución en la intensidad y duración de los brotes, así como un aumento en el intervalo de tiempo entre ellos. Esto no solo mejora la calidad de vida de los pacientes, sino que también puede disminuir la dependencia de intervenciones farmacológicas más agresivas, las cuales pueden venir acompañadas de efectos secundarios indeseados.
Los activos cosméticos más destacados en el tratamiento de la dermatitis seborreica serían:
Ácido salicílico: Es efectivo para tratar la dermatitis seborreica gracias a sus propiedades queratolíticas, que ayudan a exfoliar la piel y reducir la acumulación de escamas. Además, su acción antiinflamatoria y antifúngica alivia el enrojecimiento, el picor y controla la proliferación de levaduras asociadas con esta condición.
Niacinamida: Es beneficiosa para la dermatitis seborreica debido a sus propiedades antiinflamatorias, que ayudan a reducir el enrojecimiento y la irritación. También mejora la barrera cutánea, aumentando la retención de humedad y protegiendo la piel de irritantes externos.
Pirictona olamina: Sus potentes propiedades antifúngicas reducen la población de levaduras como Malassezia, comúnmente asociadas con esta condición. Además, ayuda a disminuir la inflamación y el enrojecimiento de la piel.
Zinc PCA: Es útil para la dermatitis seborreica gracias a sus propiedades seborreguladoras que ayudan a controlar el exceso de sebo, y sus efectos antimicrobianos que reducen la proliferación de levaduras y bacterias asociadas con esta condición. Además, tiene efectos calmantes que alivian la irritación y el enrojecimiento de la piel.
Glicirricinato dipotásico: Sus propiedades antiinflamatorias ayudan a reducir el enrojecimiento y la irritación. También posee efectos antialérgicos y suavizantes que mejoran la salud general de la piel afectada.
Polidocanol: Es un compuesto utilizado por sus propiedades anestésicas locales y como surfactante, ayudando a aliviar el prurito y proporcionar un efecto calmante sobre la piel irritada, características especialmente útiles en el tratamiento de condiciones como la dermatitis seborreica.
Ictiol: es efectivo en el tratamiento de la dermatitis seborreica debido a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Además, tiene efecto queratolítico que promueven la limpieza de la piel al disolver las células muertas y otras impurezas.
Consejos farmacéuticos para la dermatitis seborreica
Cuidado del Cabello y Cuero Cabelludo
- Cepillado Suave: Utiliza peines y cepillos no agresivos para desenredar el cabello. Esto ayuda a prevenir la irritación del cuero cabelludo sensible y reduce el riesgo de arrancar cabello involuntariamente, lo cual puede agravar la condición.
- Secado Adecuado: Es crucial secar bien el cabello y el cuero cabelludo después de cada lavado. La humedad residual puede promover el crecimiento de levaduras, exacerbando los síntomas de la dermatitis seborreica.
Higiene Personal
- Cuidado de las Uñas: Mantén las uñas bien cortadas y limpias para evitar dañar la piel al rascarte y prevenir la transmisión de bacterias que podrían causar sobreinfecciones.
Exposición Solar
- Sol y Protección: La luz solar moderada es beneficiosa, pero siempre debe acompañarse de una fotoprotección adecuada para evitar el daño solar, especialmente si estás utilizando medicamentos que pueden aumentar la sensibilidad a la luz UV.
Actividad Física y Dieta
- Ejercicio al Aire Libre: La actividad física regular, especialmente al aire libre, puede mejorar la circulación y la salud general de la piel.
- Dieta Balanceada: Consume una dieta rica en antioxidantes para ayudar a combatir la inflamación. Evita el alcohol y alimentos picantes o especiados que pueden desencadenar o empeorar los brotes.
Educación y Apoyo
- Información para Familiares: Es importante educar a los familiares sobre la naturaleza no contagiosa de la dermatitis seborreica. Esto puede ayudar a reducir el estigma y apoyar el bienestar emocional del paciente.
- Autoestima: Fomentar un ambiente de apoyo puede ayudar a fortalecer la autoestima del paciente, que a menudo se ve afectada por las manifestaciones visibles de la enfermedad.
Rutina cosmética para la dermatitis seborreica.
Champú
El Be+ MED Champú Caspa Grasa DS es excelente como coadyudante en la dermatitis seborreica en el cuero cabelludo. Incorpora Piroctona Olamina e Ictiol para una acción seborreguladora, ácido salicílico para la exfoliación efectiva de las células muertas, y Polidocanol para aliviar el picor y la irritación del cuero cabelludo.
Además, su fórmula Be+ MED Hair Rebalance Complex contribuye a restablecer el equilibrio natural del cuero cabelludo. Se recomienda su uso tres veces por semana, aplicando en el cuero cabelludo húmedo, dejándolo actuar por unos minutos antes de enjuagar.
Limpieza facial
EUCERIN DERMOPURE GEL LIMPIADOR CONCENTRADO TRIPLE EFECTO
El Eucerin DermoPure Gel Limpiador Concentrado Triple Efecto ofrece una limpieza profunda especialmente formulada para pieles propensas dermatitis seborreica.
Con un 2% de ácido salicílico, trabaja eficazmente para reducir impurezas y desobstruir poros. Los ácidos AHA/BHA/PHA exfolian y ayudan a atenuar las manchas de hiperpigmentación postinflamatoria, mientras que su capacidad de limpieza elimina el exceso de sebo, suciedad y maquillaje.
Crema de tratamiento
El NUTRADEICA Gel Crema Facial está diseñado para controlar efectivamente la seborrea, reduciendo el exceso de sebo y previniendo la descamación.
Su fórmula contiene ingredientes antiinflamatorios que alivian el picor y la rojez, proporcionando un confort inmediato a la piel.
Ofrece un efecto matificante gracias a su textura ligera que se absorbe rápidamente y deja un acabado mate.
Protección solar
EUCERIN SUN PROTECTION 50+ GEL CREMA ROSTRO OIL CONTROL
El Eucerin Sun Protection 50+ Gel-Creme Rostro Oil Control es ideal para pieles grasas. Gracias a la Advanced Spectral Technology, este protector solar protege eficazmente contra los rayos UVA y UVB, y la luz HEVL, mientras estimula la reparación del ADN de la piel.
La tecnología Oil Control ayuda a regular la producción de sebo, manteniendo la piel matificada. Entre sus ingredientes clave se encuentra el Licochalcon A, que neutraliza los radicales libres generados por la radiación solar.
Costra lactea en bebes
La emulsión KELUAL de Ducray es un tratamiento diseñado específicamente para la costra láctea en bebés, ofreciendo una eliminación eficaz y delicada de esta condición del cuero cabelludo.
Su fórmula contiene KELUAMIDA y glicerina, que no solo ayudan a remover la costra láctea suavemente, sino que también proporcionan hidratación y suavizan la piel.
Esta emulsión alivia y reduce las escamas, ofreciendo confort al cuero cabelludo del bebé. Su textura ligera, no grasa y no pegajosa facilita la aplicación y asegura un uso cómodo. Además, es una fórmula segura y tolerable, libre de perfume y alcohol, probada dermatológica y pediátricamente.
Conclusión
Aunque la dermatitis seborreica es una condición crónica, con un enfoque integrado que incluye tanto tratamientos médicos como ajustes en el estilo de vida, se puede lograr un manejo efectivo de los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen.
En la Farmacia Moreo, estamos siempre a vuestra disposición para ayudaros y orientaros sobre esta patología o cualquier otra preocupación de salud que tengáis. No dudéis en visitarnos o contactarnos para obtener más información y asesoramiento personalizado. Nuestro objetivo es acompañaros en el camino hacia el bienestar. ¡Gracias por confiar en nosotros y hasta pronto!
Farmacéutico, especialista en cosmética y técnico en ortopedia.
Vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
Gerente en Farmacia Moreo.