La higiene de la piel es nuestra mejor defensa contra agentes nocivos externos con los que permanentemente convivimos. Una barrera vital para mantener nuestra salud en buen estado. A través de una limpieza diaria, eliminamos suciedad, grasa e impurezas acumuladas, y alargamos la vitalidad de nuestra piel.
Bien sabemos ya que cada tipo de piel tiene necesidades específicas, pero todas coinciden en la necesidad de hidratarlas correctamente y protegerlas todos los días de la incidencia del sol. Consejos que siempre os damos desde Farmacia Moreo en nuestra obsesión por el cuidado de la piel y la cosmética facial.
Vamos a mirar más en profundidad qué interviene y qué tenemos que tener muy en cuenta en relación con la higiene de la piel. ¡Es hora de descubrir cómo cuidarla bien 😃!
Higiene de la piel y su incidencia en nuestra salud
La higiene diaria de la piel no puede faltar en nuestro afán por estar lo más saludables posible. Es un hábito primordial (aunque algunos no lo crean) en nuestro bienestar interno y externo. Vamos a ver por qué.
Nuestra piel desempeña diversas funciones cruciales, como protegernos de agresiones externas, regular la temperatura corporal y permitirnos interactuar con el medio ambiente a través de los receptores sensoriales. Si no evitamos, por ejemplo, la acumulación de suciedad, grasa y otras impurezas en la piel, lo más probable es que nuestros poros se obstruyan y nos causen problemas cutáneos (aparición de acné, puntos negros o brotes de irritación).
Por eso, quienes seguís habitualmente nuestro blog en Farmacia Moreo, sabréis que siempre aconsejamos realizar una limpieza facial diaria y corporal adecuada para eliminar todas estas impurezas y que la higiene de la piel sea la ideal.
Cada piel, un caso
La higiene facial y corporal debe llevarse a cabo de manera cuidadosa, respetando la fisiología de la piel y sus funciones. Utilizar productos de limpieza específicos para cada tipo de piel para así obtener los mejores resultados para nuestro caso concreto. Y es que no todos los tipos de piel tienen las mismas necesidades.
- En el caso de la piel seca, recomendable utilizar productos que contengan ingredientes hidratantes y que no eliminen los aceites naturales de la piel.
- Para la piel grasa, mejor optar por productos de limpieza que sean más potentes en cuanto a la eliminación del exceso de sebo y que ayuden a controlar la producción de grasa.
- La piel mixta requiere un enfoque equilibrado, utilizando diferentes productos según las necesidades de cada zona.
- La piel normal, por su parte, también necesita una limpieza diaria para eliminar las impurezas acumuladas y mantener su equilibrio natural.
La higiene de la piel no sólo implica eliminar la suciedad y el exceso de grasa, sino también hidratarla adecuadamente. La piel deshidratada puede volverse áspera, tirante y propensa a la aparición de arrugas. Ante ello, utilizar productos con ingredientes humectantes y aplicar una crema hidratante bien elegida para nuestro tipo de piel ayudará a mantenerla suave, flexible y saludable.

Tipos de piel y sus necesidades
Que no se nos olvide que la piel es un órgano versátil que presenta diferentes tipologías, según la persona. Si queremos llevar buenos hábitos en cuanto a la higiene de la piel, hay que conocer e identificar nuestro propio tipo de piel.
¿Cuántas hay? Os lo indicamos 🤔:
- Piel normal: La piel normal se caracteriza por tener un equilibrio entre la producción de grasa y la hidratación. Suelen tener poros pequeños y una textura suave. Para mantener la salud de la piel normal, es importante limpiarla suavemente con productos adecuados y mantener una hidratación regular.
- Piel seca: La piel seca tiende a presentar falta de hidratación y puede sentirse tirante y áspera. Para contrarrestar este hecho, tendremos que utilizar productos de limpieza suaves y cremas hidratantes que ayuden a mantener y restaurar la humedad de la piel seca. Evitemos el uso de agua caliente, ya que puede contribuir a una mayor sequedad.
- Piel grasa: Por su parte, la piel grasa se caracteriza por una sobreproducción de grasa, lo que puede llevar a la aparición de brillos y poros dilatados. En cuanto al a higiene de la piel grasa, deberíamos hacer uso de productos de limpieza que controlen el exceso de grasa y evitar el uso de productos muy grasos. También recomendamos usar productos que contengan ingredientes como ácido salicílico, que ayuda a regular la producción de grasa.
- Piel mixta: La piel mixta presenta características tanto de piel grasa como de piel seca. Suele tener una zona T (frente, nariz y mentón) más grasa, mientras que las mejillas pueden ser más secas. Para cuidar este tipo de piel, es recomendable utilizar productos específicos para cada zona y prestar especial atención a la hidratación de las áreas más secas.
- Piel sensible: La piel sensible tiende a irritarse fácilmente y puede experimentar enrojecimiento, picazón o sensación de ardor. Para evitar esto, optar por utilizar productos suaves y libres de fragancias y evitar el uso de productos agresivos o exfoliantes. Además, siempre proteger la piel sensible de la exposición al sol utilizando cremas solares de amplio espectro y con factor de protección adecuado.
Cuidados diarios para una piel saludable
La higiene de la piel es sinónimo de buen mantenimiento, y para mantener una piel saludable no podemos abandonar el foco en cumplir puntualmente con nuestra rutina diaria de cuidado.
Desde Farmacia Moreo tratamos de daros consejos al respecto de la rutina diaria de la piel casi en cada artículo que escribimos en el blog 😅. Este no iba a ser una excepción 😝. Vamos con algunos consejos y recomendaciones que son las mínimas aceptables para poder cuidar la piel como debe ser. Se pueden complementar con más acciones y así conseguir diversos objetivos cosméticos (eliminar arrugas y manchas, mejorar la firmeza y luminosidad…). Todo ello si se recibe el consejo adecuado de productos a utilizar y la constancia diaria en la rutina como factores clave.
Limpieza facial
Utilizar un limpiador facial suave y adecuado para nuestro tipo de piel. Realizar movimientos suaves y circulares para eliminar la suciedad, el maquillaje y los residuos acumulados.
Hidratación
Aplicar una crema hidratante en el rostro y en el cuerpo después de la limpieza. Elegir productos que sean adecuados para nuestro tipo de piel, ya sea seca, grasa o mixta.
Protección solar
No olvidar aplicar un protector solar con un factor de protección aceptable todos los días, incluso en días nublados. Proteger la piel de los rayos UV nos ayudará a prevenir el envejecimiento prematuro y reducir el riesgo de cáncer de piel.
Cuidado de los labios
Aplicar un bálsamo labial con protección solar para mantener los labios hidratados y protegidos del sol y del frío.
Alimentación saludable
Debemos mantener una dieta equilibrada y rica en antioxidantes, vitaminas y minerales para fortalecer la salud de la piel. Incluir frutas, verduras y alimentos ricos en ácidos grasos omega-3.
Hábitos saludables
Evitar fumar y reducir el consumo de alcohol, ya que pueden afectar negativamente la salud de la piel. Además, dormir lo suficiente y bien, es más importante de lo que la mayoría de la gente cree.
Evitar exposiciones prolongadas al agua caliente
El agua caliente puede eliminar los aceites naturales de la piel, lo que nos provocaría sequedad. Optar por duchas o baños templados y evitar frotar la piel con fuerza.
Higiene de la piel: Riesgos diarios
En nuestro hábito y mantenimiento de una correcta higiene de la piel, los riesgos no están excluidos. Ni mucho menos. Nuestra constante exposición a los muchos factores de nuestro entorno tiene una incidencia clara en nuestra piel, que puede sufrir daños y, en definitiva, sufrir.
Vamos a mencionar algunos de los riesgos diarios más comunes a los que nuestra piel se enfrenta:
Exposición solar sin protección
La radiación ultravioleta (UV) emitida por el sol es uno de los principales factores de riesgo para la piel. La exposición prolongada y sin protección puede generar quemaduras, envejecimiento prematuro y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de piel.
Contaminación ambiental
El aire contaminado puede afectar la apariencia y salud de la piel. Partículas contaminantes, como el humo, el polvo y los gases tóxicos, pueden obstruir los poros, causar irritación, sequedad y promover el envejecimiento cutáneo.
Cambios climáticos bruscos
Los cambios repentinos en el clima, como la exposición a temperaturas extremas, el viento frío o el calor intenso, pueden deshidratar la piel, debilitar su barrera protectora y provocar sequedad, descamación e irritación.
Estrés
El estrés crónico puede afectar negativamente la salud de la piel. Puede provocar la liberación de hormonas del estrés, como el cortisol, que pueden desequilibrar la producción de sebo, causar inflamación y empeorar condiciones como el acné.
Hábitos de vida poco saludables
El consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol y una mala alimentación pueden influir en la salud de la piel. Estos hábitos pueden contribuir a la formación de radicales libres, perjudicar la circulación sanguínea y promover el envejecimiento cutáneo prematuro.
Conclusiones
Para proteger nuestra piel de los riesgos que hemos ido mencionando en el artículo, ya veis que adoptar una rutina de cuidado adecuada, que incluya productos específicos para cada momento del día, y por su puesto de laboratorios contrastados en el sector de la nutricosmética va a ser clave. En nuestra higiene de la piel, la alimentación equilibrada y el evitar la sobre exposición solar sin protección, aunque no lo parezca, también son factores primordiales para tenerla saludable, bonita y radiante. No olvidar otros aspectos como la gestión del estrés, tan relevante para todos/as en los tiempos que corren.
Nuestro equipo en Farmacia Moreo es especialista desde hace décadas en productos, rutinas y en el cuidado de la piel en general. Cualquier duda o asesoramiento al respecto que requiráis, estamos a un paso de vosotros/as 😉.
📞 976 33 35 78
📧 info@farmaciamoreo.com
WhatsApp: 682 203 880
Instagram: @farmaciacarmenmoreo

Farmacéutico, especialista en cosmética y técnico en ortopedia.
Vocal de Dermofarmacia del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Zaragoza.
Gerente en Farmacia Moreo.