Ansiedad dejar de fumar: Cómo superarla

ansiedad dejar de fumar

La ansiedad al dejar de fumar es todo un desafío para muchas personas que están en pleno proceso de deshabituación tabáquica. Los síntomas incluyen ganas intensas de fumar, irritabilidad y síntomas físicos de abstinencia. Sin embargo, existen estrategias efectivas para manejar esta ansiedad, y queremos en Farmacia Moreo hablar de ellas.

Ni que decir tiene que el apoyo emocional de amigos y familiares es un gran soporte para rebatir la ansiedad por dejar de fumar. Técnicas de relajación como el mindfulness, y distracciones saludables, también son nuestros aliados en esta lucha. Se pueden reforzar estas medidas con el uso de la terapia de reemplazo de nicotina, que ofrece opciones para poder controlar los síntomas.

La fuerza de voluntad, la motivación y una fuerte determinación serán los recursos finales (y casi más importantes) de los que haremos gala para conseguir superar la ansiedad al dejar de fumar.

Síntomas de ansiedad al dejar de fumar

La ansiedad al dejar de fumar puede manifestarse de diferentes formas, y es importante reconocer los síntomas para poder enfrentarlos de manera efectiva.

Ganas intensas de fumar

Una de las principales manifestaciones de la ansiedad al dejar de fumar son las fuertes ganas de fumar. Lógico ¿no? El paciente lo sabe y lo espera, pero a pesar de ello, lo normal es que aparezcan de forma repentina y que sean muy intensas. Ello generará una sensación de inquietud y un deseo incontrolable por fumar. Es aquí donde peor se pasa y donde más fuertes debemos mantenernos.

La buena noticia es que estas ganas son temporales y seguro disminuirán con el paso del tiempo. Cuantas más veces nos pase (siempre y cuando nos mantengamos fuertes y no caigamos en la tentación) antes nos acostumbraremos y menos ansiedad  de fumar iremos teniendo (hasta finalmente superarlo y no sentir nunca más la necesidad de fumar).

Irritabilidad y mal humor

Pero hasta llegar a tal objetivo, habrá que pelear. Otro síntoma común de la ansiedad al dejar de fumar es la irritabilidad y el mal humor. La falta de nicotina en el organismo puede generar, muy comúnmente, cambios en el estado de ánimo. Nos volvemos más irritables, impacientes o fácilmente frustrados/as. Cuando esto ocurre, no hay que ocultar que estamos en ese estado y que estamos, en cierta manera, sufriendo. La gente entenderá esos cambios emocionales. Lo que hay que hacer es buscar estrategias para controlarlos y mantener una actitud positiva durante el proceso de dejar de fumar. Fácil decirlo. Hacerlo es otro cantar… 🙄

Síntomas físicos de abstinencia

Además de estos síntomas emocionales y de humor que comentábamos, es igualmente común experimentar síntomas físicos de abstinencia al dejar de fumar. Estos síntomas pueden incluir dolores de cabeza, nerviosismo, problemas para dormir, aumento del apetito y dificultad para concentrarse.

Cuando se juntan ambas tipologías de síntomas, la situación empeora en términos de gestión y control por parte de la persona. Eso sí, tal y como hemos dicho antes, debemos recordar que estos síntomas son temporales y se deben a la adaptación del cuerpo a la falta de nicotina. Pasarán. Con el tiempo, el organismo se ajustará a la ausencia de nicotina y la intensidad de fumar disminuirá.

sufro ansiedad por el tabaco

Estrategias para manejar la ansiedad al dejar de fumar

Ya sabemos que dejar de fumar nos va a generar (poca, mucha) ansiedad. Ahora bien, tenemos de nuestro lado distintas estrategias efectivas para manejarla y seguir firmes en nuestra batalla contra el consumo de tabaco. Echarle un ojo a estos enfoques y medidas para superar la ansiedad por dejar de fumar.

Apoyo emocional de amigos y familiares

Buscar apoyo emocional durante este proceso nos va a venir de maravilla. Nos referimos a, por ejemplo, conversar con amigos/as y familiares sobre lo que se está experimentando y cómo se siente puede marcar una gran diferencia. El apoyo de seres queridos nos brinda consuelo, motivación y nos aporta otros puntos de vista, aparte, claro está, de hacernos sentir que no estamos solos en los momentos difíciles de la ansiedad al dejar de fumar.

Técnicas de relajación y mindfulness

No desdeñar el poder positivo que nos pueden proporcionar actividades de relajación en lo relativo a calmar la mente y a reducir los sentimientos de enfado y frustración. Técnicas como la respiración profunda, la meditación y el yoga pueden ayudar a encontrar paz interior y aliviar la ansiedad. Incluso dar paseos tranquilos puede ser una forma efectiva de reducir la ansiedad al dejar de fumar.

Son distracciones saludables para cuerpo y mente, y eso, en el duro e intenso ejercicio de dejar de fumar, es esencial en nuestra estrategia. Si somos sedentarios y no le prestamos atención a la mente, difícilmente lograremos el objetivo.

Distracciones saludables y actividades de ocio

Y hablando de distracciones, enfocarse en actividades saludables cuando los sentimientos de frustración o enfado comienzan a apoderarse de uno, es una medida muy efectiva. Ejemplos: Leer un libro, escuchar música, hacer ejercicio, dibujar, hacer puzles o cualquier otro hobby que tengamos. Distraemos la mente y la mantenemos alejada del deseo de fumar.

Servicio de deshabituación tabáquica en Farmacia Moreo

Además de todo lo que estamos comentando, os animamos a pasaros por nuestra farmacia para probar el servicio de deshabituación tabáquica, con el que estamos ayudando a decenas de personas a dejar de fumar.

Como especialistas en la materia, y sabiendo que las circunstancias y grado de adicción de cada paciente varía, diseñamos programas personalizados para cada uno de ellos:

1️⃣ Consulta inicial con un farmacéutico especializado en deshabituación tabáquica

2️⃣ Seguimiento personalizado

Planificaremos cuantas visitas y consultas que sean necesarias, parametrizando el desarrollo de las medidas y la respuesta del paciente. Y por supuesto, siempre en constante comunicación, diálogo y asesoramiento para erradicar inconvenientes que puedan aparecer durante los primeros 6 meses de tratamiento.

Un servicio de verdad, muy completo, profesional y natural, que estamos encantados de ofrecer en Farmacia Moreo 🤗.

Uso de la terapia de reemplazo de nicotina (TRN)

La terapia de reemplazo de nicotina (TRN) es una opción efectiva para controlar los síntomas de abstinencia y facilitar el proceso de dejar de fumar. Nos sonará más el asunto cuando os especifiquemos los tipos de productos de TRN disponibles, diseñados para liberar una cantidad controlada de nicotina en el cuerpo con el fin de aliviar los síntomas de abstinencia:

  • Parches de nicotina: Se adhieren a la piel y liberan nicotina de forma continua durante un periodo de tiempo, proporcionando un alivio constante de las ganas de fumar.
  • Chicles de nicotina: Se mastican para liberar una cantidad controlada de nicotina, permitiendo satisfacer la necesidad oral y reducir los síntomas de abstinencia.
tratamiento contra la ansiedad al dejar de fumar

Efectividad y precauciones de los productos de TRN

Los productos de TRN han demostrado ser efectivos en el control de los síntomas de abstinencia y en la reducción del deseo de fumar. No son la solución definitiva a la ansiedad dejar de fumar, pero ayudan en el proceso.

Hay, sin embargo, que prestar mucha atención a sus indicaciones de uso y ser precavidos:

  • Consultar con un profesional de la salud antes de iniciar la terapia de reemplazo de nicotina, especialmente si se tienen antecedentes de enfermedades cardíacas, hipertensión arterial u otros problemas de salud.
  • No combinar diferentes productos de TRN sin supervisión, ya que esto puede aumentar el riesgo de sobredosis de nicotina.
  • Seguir las instrucciones de uso y utilizar los productos de TRN según las recomendaciones de dosis y duración.
  • Tener en cuenta que los productos de TRN no son una solución permanente, sino una herramienta temporal para facilitar el proceso de dejar de fumar.

Uso de la terapia farmacológica

La terapia farmacológica en la deshabituación tabáquica es un tema crucial y de gran interés para quienes buscan dejar de fumar. Este enfoque de rigurosa prescripción médica ofrece muy exitosas opciones para ayudar a los fumadores a superar la adicción a la nicotina y afrontar los retos del proceso de dejar el tabaco.

¿Qué es la Citisina?

La citisina es un alcaloide vegetal de estructura similar a la nicotina, y es precisamente esa estructura similar, la que le permite competir por los mismos receptores que la nicotina y desplazarla gradualmente.

En principio, el tratamiento son 25 días mediante una pauta prescrita por el médico, normalmente a partir del 5º día, se deja de fumar definitivamente.

Al ser un medicamento, es completamente necesaria la prescripción de un médico ya que, como todos los medicamentos, puede estar contraindicado para un grupo determinado de persona (hipersensibilidad a citisina o a cualquier otro componente del medicamento, antecedentes de infarto de miocardio reciente, arritmias con relevancia clínica, antecedente reciente de accidente cerebrovascular, embarazo y lactancia…).

La citisina puede tener interacciones con otros medicamentos que estemos tomando (antituberculosos, anticonceptivos hormonales, incluso la propia nicotina).

Tampoco debemos olvidarnos de las reacciones adversas que se pueden dar, con más o menos frecuencia, y pueden producir trastornos metabólicos, respiratorios, oculares, vasculares, cardíacos y del sistema nervioso.

Consultar con un profesional de la salud

No recomendamos en absoluto iniciar tratamientos de reemplazo de nicotina ni farmacológicos sin la orientación y supervisión de un profesional de la salud. Nosotros/as podemos evaluar el historial médico individual y proporcionar recomendaciones personalizadas en cuanto a la elección del producto de a utilizar y derivar al medico en caso de necesidad de terapia farmacológica.

Podremos, además, brindaros una mayor información sobre otros enfoques complementarios, como la terapia cognitivo-conductual o el apoyo psicológico, que pueden potenciar los resultados de la terapia de reemplazo de nicotina.

Recursos adicionales disponibles

En el proceso de dejar de fumar y superar la ansiedad, existen otros recursos adicionales disponibles que pueden complementar las estrategias mencionadas anteriormente. Algunas opciones incluyen:

  • Grupos de apoyo en línea: Participar en comunidades en línea o foros dedicados a dejar de fumar puede brindar un espacio seguro para compartir experiencias, obtener consejos y recibir apoyo de personas que están pasando por situaciones similares.
  • Programas de terapia cognitivo-conductual: La terapia cognitivo-conductual es una modalidad terapéutica ampliamente utilizada para tratar la ansiedad y otras condiciones relacionadas con el tabaquismo. Puede ser beneficioso buscar la ayuda de un profesional que esté capacitado en esta modalidad de terapia.
  • Aplicaciones móviles: Existen aplicaciones diseñadas específicamente para ayudar a dejar de fumar al proporcionar seguimiento del progreso, consejos útiles y recordatorios personalizados.

Conclusiones

A medida que se avanza en el proceso de dejar de fumar, iremos experimentando una menor ansiedad al dejar de fumar. Requiere paciencia y mucha fuerza interna, además de un entendimiento absoluto de que estos síntomas de abstinencia son temporales, y que el cuerpo y la mente se están adaptando y se terminarán adaptando a la nueva forma de vida sin tabaco.

Ya hemos especificado en el artículo que debemos adoptar hábitos saludables e incorporarnos a nuestra rutina, como por ejemplo hacer ejercicio regularmente, llevar una alimentación equilibrada, dormir lo suficiente o manejar el estrés de manera adecuada. Todo ello contribuirá en gran medida a superar la ansiedad y mantenerse libre de tabaco a largo plazo.

Recordad que dejar de fumar es un logro significativo para vuestra salud y bienestar. No dudéis en apoyaros en todos los recursos mencionados y, como no, en solicitar ayuda y asesoramiento en nuestra farmacia o en otros profesionales de la salud especializados en tratamientos para dejar de fumar.

📞 976 33 35 78

📧 info@farmaciamoreo.com

Instagram: @farmaciacarmenmoreo

Ansiedad dejar de fumar: Cómo superarla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba