Ácido hialurónico: ¿Cuántos tipos existen y cómo actúan en tu piel?

Seguro que más de una vez has leído en las etiquetas algunos cosméticos frases como “ácido hialurónico de bajo peso molecular” o “contiene 3 tipos de ácido hialurónico”. Pero, ¿qué significa realmente? ¿Son diferentes ingredientes? ¿Por qué la cosmética actual apuesta por combinarlos en una misma fórmula?

Hoy en nuestra entrada de Cosmética Independiente te lo explicamos de forma clara: sí, existen distintos tipos de ácido hialurónico, y su principal diferencia está en el peso molecular. Entender este concepto es fundamental para saber por qué algunos productos hidratan en superficie, mientras que otros mejoran la firmeza o reducen arrugas en profundidad.

¿Qué es el “peso molecular” del ácido hialurónico?

El ácido hialurónico (AH) es una molécula capaz de retener hasta 1000 veces su peso en agua, lo que lo convierte en un ingrediente estrella para hidratar la piel.
Sin embargo, no todas las moléculas de AH son iguales: algunas son grandes y se quedan en la superficie, mientras que otras son tan pequeñas que consiguen penetrar más profundamente en la epidermis.

El peso molecular (medido en daltones, Da) nos indica precisamente el tamaño de esas moléculas. Cuanto mayor es el peso, más superficial será su acción; cuanto más pequeño, más capacidad tendrá para llegar a capas internas de la piel.

¿Cuántos tipos de ácido hialurónico existen?

En cosmética, se trabaja habitualmente con entre 2 y 5 pesos moleculares distintos. Cada uno actúa en diferentes niveles de la epidermis y ofrece beneficios específicos.

Aquí te mostramos un resumen sencillo:

Tipo de AHPeso AproximadoDónde actúaQué efecto tiene
Muy alto>1.000.000 DaCapa superficial de la pielForma una película hidratante. Efecto “jugoso”.
Alto400.000 – 1.000.000 DaEstrato córneoRetiene agua y suaviza la textura.
Medio100.000 – 400.000 DaEpidermis mediaHidratación duradera y elasticidad.
Bajo10.000 – 100.000 DaCapas internas de la epidermisEstimula colágeno, mejora la firmeza.
Ultra bajo<10.000 DaCerca de la membrana basalRegeneración celular, combate líneas finas.

¿Por qué es mejor combinar varios tipos?

Un cosmético que solo usa ácido hialurónico de alto peso molecular hidratará la piel, sí, pero de forma superficial. Para conseguir hidratación en profundidad y un verdadero efecto antiedad, lo ideal es combinar varios pesos moleculares.

Así se consigue:

  • En la superficie: retención de agua, refuerzo de la barrera cutánea.
  • En las capas internas: estímulo de colágeno y mejora de la firmeza.
  • A largo plazo: reducción de arrugas y mayor elasticidad.

Ejemplo práctico: GH Función Barrera Fórmula Plus 80 ml

Un buen ejemplo, es GH Función Barrera Fórmula Plus, una fórmula que no solo incorpora ácido hialurónico de distintos pesos, sino otros activos como:

  • Células madre vegetales de Goji: actúan como exosomas naturales, promoviendo la regeneración celular.
  • Péptidos antiedad: estimulan la producción de colágeno y elastina para combatir arrugas y pliegues.
  • Niacinamida, ceramidas y omegas 3, 6 y 9: restauran la barrera lipídica y mejoran la textura cutánea.

Todo esto lo convierte en un producto ideal para hidratar, reafirmar y rejuvenecer la piel, siendo apto incluso para pieles sensibles. Se recomienda aplicarlo mañana y noche para potenciar sus resultados.

¿Qué tipos de ácido hialurónico encontramos en GH Función Barrera Plus?

Analizando su composición, vemos estos cinco tipos:

Nombre del ingrediente (castellano)Tipo de AH (peso molecular)Acción principal
Ácido hialurónicoMuy alto peso molecularHidratación superficial inmediata, efecto filmógeno
Hialuronato de sodioAlto a medio peso molecularHidratación epidérmica, mejora de elasticidad y suavidad
Hialuronato de sodio reticuladoAlto peso molecular, forma reticuladaHidratación prolongada y liberación continua de humedad
Glicosaminoglicanos hidrolizadosMedio-bajo peso molecularMejora de flexibilidad, soporte estructural y función barrera
Ácido hialurónico hidrolizadoUltra bajo peso molecularEstimula regeneración celular, mejora arrugas y firmeza

Un último consejo

Aunque el ácido hialurónico es seguro para todo tipo de pieles, es fundamental aplicarlo sobre la piel ligeramente húmeda. De esta manera, atrae mejor la humedad y maximiza su efecto humectante.

Ácido hialurónico: ¿Cuántos tipos existen y cómo actúan en tu piel?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll hacia arriba